
Certificación en Indagación Apreciativa
Por primera vez en Costa Rica llega una Certificación especialista en Indagación Apreciativa, un proceso y una metodología que impulsa el cambio, incrementa las fortalezas y las convierte en hábitos, promueve el crecimiento, la ilusión y la motivación.
Es una aproximación revolucionaria al cambio estratégico y crecimiento sostenible de las organizaciones. Para ser efectivo, el cambio requiere velocidad, ejecución clara y acuerdo a todos los niveles. La IA logra esto involucrando a todos los grupos de interés (stakeholders) de forma colaborativa en el proceso de toma de decisiones.
Es un proceso de indagación que desafía todo el sistema para maximizar el potencial positivo para el cambio cultural, la planificación estratégica, el desarrollo del liderazgo, las alianzas, el construir equipos, desarrollo de comunidades y cambio integral del sistema.
Es un proceso de búsqueda colaborativa que se centra en el núcleo positivo de una organización, grupo o sistema. Con la IA estudiamos, descubrimos, seleccionamos y enfatizamos lo que da vigor, y es el pilar de la existencia de la organización.
La IA ofrece unas nuevas bases teóricas y prácticas del cambio. La IA es una metodología para la gestión del cambio. Puede aplicarse a cualquier proceso de cambio de una organización o modelo como planificación estratégica, construcción de equipo (team building), coaching, community building, e incluso para la reflexión personal.
La IA ofrece un método de liderazgo que permite que la innovación emerja del mismo sistema potenciando el pensamiento de diseño.
La IA ofrece una filosofía de vida, una manera de ver la vida y una actitud hacia la vida.
¿Para quién se aplica la Indagación Apreciativa?
La Indagación Apreciativa se aplica a todos los niveles y en todos los ámbitos: personal, de equipo, social, político, empresarial, organizacional, comunitario, educativo, sanitario, religioso, cultural, entre otros. La amplitud de posibilidades que ofrece nos facilita descubrir que tenemos un gran potencial generativo de una realidad mejor para todos. Véase en Historias reales, historias de éxito, casos reales de aplicación.
Desde mediados de la década de los ochenta, la Indagación Apreciativa se aplica en procesos de cambio organizacional, alineamiento de competencias, definición de visión y de plan estratégico en empresas, comunidades, organizaciones de la sociedad civil y pública. El método se utiliza tanto en intervenciones con pequeños grupos como en grupos de hasta dos mil personas.